Noticias

Descubre las tendencias tecnológicas que marcarán 2025

Innovación · 9 enero 2025

 

El 2025 marcará un punto de inflexión tecnológico, redefiniendo los límites de lo posible. Desde la inteligencia artificial (IA) hasta la computación cuántica, las nuevas tendencias tecnológicas no solo transformarán industrias, sino también nuestra manera de interactuar con el mundo. Estos son los principales avances que remodelarán la manera en que vivimos, trabajamos y nos conectamos:

Inteligencia artificial agéntica y generativa. La inteligencia artificial (IA) está evolucionando rápidamente. En 2025, los sistemas de IA dejarán de centrarse en tareas aisladas y pasarán a ser agentes especializados e interconectados, capaces de planificar y ejecutar acciones de manera autónoma. Esta tecnología revolucionará sectores como la salud, el derecho, los servicios financieros y los seguros, proporcionando soluciones complejas en tiempo real. Por otro lado, la IA generativa se consolidará como una herramienta clave, permitiendo, desde la automatización de tareas creativas, hasta la generación de contenido y modelos predictivos. De hecho, según una encuesta del Instituto de Investigación Capgemini, realizada a 1.500 altos ejecutivos de todo el mundo, el 32% de ellos sitúan a los diferentes usos de IA como la principal tendencia tecnológica para 2025.

Computación cuántica y criptografía poscuántica. La computación cuántica promete revolucionar la capacidad de procesamiento, resolviendo problemas que las computadoras actuales tardarían años en resolver. En paralelo, la criptografía poscuántica surge como una respuesta a los riesgos de seguridad que plantea esta tecnología, protegiendo los datos contra posibles amenazas de descifrado.

Conectividad: 5G y 6G. La conectividad móvil continuará avanzando con la expansión del 5G y el desarrollo inicial del 6G. Estas tecnologías permitirán transferencias de datos ultrarrápidas y potenciarán el Internet de las Cosas (IoT), facilitando una integración más fluida entre dispositivos y servicios.

Computación de borde y computación espacial. La computación de borde se convertirá en una tecnología esencial, ya que permite procesar datos más cerca de donde se generan, reduciendo la latencia y mejorando la eficiencia. Por su parte, la computación espacial transformará sectores como la educación, la sanidad y el comercio minorista, combinando realidad aumentada y virtual para crear experiencias inmersivas.

Seguridad contra la desinformación y malla de ciberseguridad. En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad sigue siendo una prioridad. Tecnologías destinadas a combatir la desinformación serán cruciales para proteger la reputación de marcas y garantizar la confianza en el entorno digital. Además, en 2025, los ciberataques impulsados por IA generativa se harán más sofisticados y generalizados, lo que aumentará los riesgos para las organizaciones. Las estrategias de ciberseguridad evolucionarán también con el uso de IA para automatizar la detección de amenazas y fortalecer los algoritmos de cifrado.

Robots polifuncionales y robótica Impulsada por IA. Se desdibujarán las fronteras entre humanos y máquinas. El desarrollo de la IA generativa está estimulando el desarrollo de nuevos productos (incluidos robots humanoides y robots colaborativos o cobots) que serán capaces de realizar múltiples tareas y adaptarse a diversos escenarios. Con robots cada vez más autónomos y la IA asumiendo funciones de toma de decisiones complejas, el futuro del trabajo puede experimentar un cambio en la estructura tradicional. El auge de las máquinas impulsadas por IA que imitan los comportamientos humanos nos empuja a reconsiderar el papel de los seres humanos.

Mejora neurológica e inteligencia ambiental invisible. La mejora neurológica ofrecerá soluciones para aumentar las capacidades cognitivas mediante interfaces cerebro-computadora, aunque plantea retos éticos y técnicos significativos. Por otro lado, la inteligencia ambiental invisible se integrará de forma discreta en nuestro entorno, facilitando experiencias más naturales e intuitivas.

Tecnología para el bienestar personal y la salud digital. El 2025 será el año en el que las soluciones tecnológicas para el bienestar personal ganen protagonismo. Dispositivos como wearables avanzados permitirán un monitoreo constante de la salud, desde niveles de estrés hasta patrones de sueño, ofreciendo recomendaciones personalizadas en tiempo real. Además, las aplicaciones de salud mental basadas en IA facilitarán terapias virtuales y estrategias de relajación adaptadas al usuario. El auge de los gimnasios virtuales y programas de fitness inmersivos, potenciados por realidad virtual y aumentada, cambiará cómo las personas cuidan su salud física desde casa. Estas herramientas prometen democratizar el acceso al bienestar, haciendo que sea más sencillo mantenerse activo y saludable sin necesidad de grandes inversiones.

 

Transformaciones en el sector de los seguros

En 2025, los seguros experimentarán una transformación significativa gracias a la tecnología. Algunas de las tendencias clave incluyen:

Inteligencia artificial y big data. Permitirá a las aseguradoras personalizar productos y servicios, calculando primas basadas en comportamientos específicos de los clientes, como hábitos de conducción o estilos de vida saludables.

Seguros basados en el uso (UBI). Con dispositivos IoT, se ofrecerán pólizas que se ajusten al uso real, como tarifas por kilómetro recorrido en seguros de automóvil o primas ajustadas al uso de servicios de salud.

Blockchain. Aumentará la confianza y transparencia en la industria mediante contratos inteligentes para la automatización de reclamaciones y el cumplimiento de pólizas.

Ciberseguros y coberturas digitales. Responderán al aumento de amenazas cibernéticas con productos especializados para proteger datos y activos digitales.

Automatización de procesos. Simplificará la gestión de siniestros y mejorará la experiencia del cliente con tiempos de respuesta más rápidos.

 

¿Cómo nos afectarán todas estas tendencias?

Estas tendencias tecnológicas no solo transformarán las industrias, sino también la vida cotidiana de las personas. Por ejemplo, la expansión de la IA agéntica facilitará tareas diarias como planificar horarios, gestionar finanzas personales o incluso mejorar la educación a través de tutores virtuales personalizados. En el caso de los seguros, los usuarios se beneficiarán de coberturas más asequibles y adaptadas a sus necesidades específicas, así como de procesos más rápidos y transparentes al gestionar siniestros.

La computación de borde permitirá que dispositivos en el hogar, como termostatos o refrigeradores inteligentes, funcionen con mayor rapidez y eficiencia. La conectividad 5G y 6G hará que las comunicaciones sean casi instantáneas, lo que beneficiará tanto a quienes trabajan remotamente como a aquellos que buscan disfrutar de entretenimiento de alta calidad. En términos de salud, las tecnologías como los wearables avanzados y las aplicaciones de salud mental ofrecerán a las personas un mayor control sobre su bienestar físico y emocional, fomentando estilos de vida más saludables.

Sin embargo, también surgirán desafíos, como la necesidad de aprender a convivir con la tecnología de manera equilibrada y el manejo de posibles brechas digitales entre quienes tienen acceso a estas innovaciones y quienes no. Por ello, la educación tecnológica y las políticas inclusivas serán esenciales para garantizar que estas transformaciones beneficien a la sociedad en su conjunto.

 

 

¡Únete a la comunidad de personas que ya están definiendo su futuro!