Noticias

¿Conoces cuál es el estado de salud de tus finanzas? Te ayudamos a descubrirlo con nuestro test

Ahorro y Finanzas · 18 noviembre 2024

La mejor forma de medir tu salud financiera es conocer detalladamente todos los ingresos de los que dispones y los gastos a los que tienes que hacer frente. Para ello, es recomendable que identifiques las partidas en las que se te va el dinero para poder priorizar, reducir o eliminar gastos innecesarios. Examinando cual es la situación actual de tu economía personal, podrás hacer previsiones a largo plazo, ahorrar y hacer planes. También podrás disponer de un colchón económico o un fondo de emergencia para gastos inesperados y afrontar el futuro con tranquilidad y estabilidad.

Estos son algunos consejos que ofrece la CMNV y el Banco de España para mejorar la salud financiera:

Elabora un presupuesto. Te permitirá controlar todos los gastos familiares. Teniendo un control del dinero que entra y sale de casa podrás hacer una mejor proyección sobre la economía familiar y tener un mayor control de la misma. Tienes que asumir el compromiso de llevar el presupuesto al día, de esta manera podrás identificar fácilmente cuáles son los meses de mayor gasto y en qué partidas se te va el dinero.

Gasta menos de lo que ganas. Esta simple ecuación te permitirá tener unas finanzas sostenibles y una vida financiera más sólida de cara al futuro. También verás como tus deudas pendientes menguan y crecen tus ahorros.

Adopta un nivel de deuda sostenible. La persona que sabe manejar bien sus deudas, tiene una vida financiera más tranquila, ya que no se ve afectada por los recargos por pagos atrasados. Tener al día las liquidaciones de tus tarjetas de crédito, y otras deudas, es una señal de buena salud financiera.

Consigue un colchón financiero. Te permitirá hacer frente a cualquier situación inesperada y poder afrontar con tranquilidad los momentos de emergencia financiera que se te presenten, sin tener que pedir un préstamo o endeudarte peligrosamente. El “colchón financiero” o, como lo denomina el Banco de España, el “fondo de emergencia” es la cantidad de dinero necesaria con la que debes contar antes de pensar en cómo invertir tu dinero. La autoridad financiera recomienda que sea suficiente para cubrir entre tres y seis meses los gastos familiares habituales.

Contrata seguros. Manteniendo protegido tu hogar, la salud de tu familia, el coche y tus pertenencias más valiosas, evitarás no tener que afrontar gastos elevados cuando se presenten sucesos desafortunados. En tal situación, contar con un seguro que te cubra evitará que te veas en serios apuros económicos.

Ahorra. Es crucial para tu salud financiera. Sirve, entre otras cosas, para sortear gastos imprevistos, dificultades económicas que puedan surgir y hacer realidad algunos propósitos como comprarte una vivienda, realizar un viaje o gozar de un buen retiro. Y el consejo que dan todos los expertos es empezar a hacerlo cuanto antes. Puedes comenzar a ahorrar destinando un tanto por ciento de los ingresos mensuales a este fin. Una opción es seguir la técnica denominada 50/30/20. Es decir, destinar el 50% de los ingresos mensuales a los gastos fijos con el objetivo de cubrir las necesidades básicas, como la vivienda o la alimentación; el 30% restante, al ocio; y el 20%, al ahorro.

Invierte. Existen diversas opciones de inversión según el perfil y el nivel de riesgo que quieras asumir. Se puede invertir de distintas formas: bien depositando el dinero en una cuenta de ahorro, un plan de pensiones, un fondo de inversión, acciones o renta fija, o bien comprando inmuebles distintos a la vivienda principal. En España la mayoría de los inversores son conservadores y prefieren asegurar un mínimo de rentabilidad sin poner en riesgo todo el capital que han invertido. En Avanza Previsión contamos con distintos seguros de ahorro que no solo te ofrecen una flexibilidad total, sino que también te permitirán ahorrar con la mejor rentabilidad garantizada.

Para planificar y gestionar los ahorros con éxito, desde la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recuerdan que “un riesgo inadecuado, ya sea porque no se haya determinado correctamente el perfil, o porque conociendo el perfil los productos no encajen en él, puede provocar más de un disgusto”. Por lo tanto, para planificar y gestionar los ahorros con éxito lo mejor es buscar ayuda profesional. Nuestros expertos de Avanza Previsión te recomendarán el plan de ahorro que mejor se adapte a tus necesidades personales.

 

¿Cuál es tu nivel de salud financiera?
Responde sinceramente a estas 10 preguntas y descubre si tus finanzas están saludables, necesitan un chequeo o están pidiendo auxilio urgente.

1. ¿Cómo manejas tus ahorros mensuales?
a) Ahorrar es sagrado, siempre aparto un porcentaje fijo antes de gastar.
b) Ahorraría más, pero hay meses que no llego a final de mes.
c) ¿Ahorros? Mejor me los gasto antes de que la inflación se los coma.

2. ¿Qué haces si surge un gasto imprevisto (como una avería en casa)?
a) Soy previsor/a, tengo un fondo de emergencia justo para esto.
b) Cruzo los dedos para que me llegue la próxima nómina.
c) ¿Gasto imprevisto? Directo a la tarjeta de crédito, ¡y luego ya veo!

3. ¿Qué porcentaje de tus ingresos dedicas a pagar deudas?
a) Menos del 10 %, prefiero no comprometerme demasiado.
b) Entre el 10 % y el 30 %, porque toca equilibrar.
c) Más del 30 %, ¡y aun así no termino de salir!

4. ¿Cómo planificas tus gastos mensuales?
a) Tengo un presupuesto detallado que sigo al pie de la letra.
b) Más o menos sé lo que gasto, pero a veces me paso.
c) ¿Planificar yo? Vivo al día.

5. ¿Qué haces al recibir tu nómina o ingresos?
a) Aparto lo necesario para ahorros y deudas, luego organizo todo lo demás.
b) Pago lo urgente y me doy un caprichito si puedo.
c) Me voy a comprar algo que quería desde hace meses.

6. ¿Cómo llevas el tema de seguros y previsión financiera?
a) Tengo seguros y ahorro pensado para el futuro, ¡me encanta prevenir!
b) Tengo algo básico, pero creo que podría estar mejor.
c) Ni idea, mientras no me pase nada, todo está bien.

7. ¿Revisas tus cuentas y movimientos financieros regularmente?
a) Cada semana, así controlo hasta el último céntimo.
b) De vez en cuando, sobre todo cuando noto algo raro.
c) Mejor ni miro, ¡qué miedo encontrarme sorpresas!

8. ¿Qué opinas de la tarjeta de crédito?
a) Una herramienta útil, pero la uso con moderación.
b) A veces me salva, aunque intento no abusar de ella.
c) Es mi mejor amiga… y mi peor enemiga.

9. Si te bajaran el sueldo mañana, ¿cómo reaccionarías?
a) Sin problema, tengo ahorros para meses.
b) Haría ajustes, pero me las arreglaría.
c) Pánico total, ¡mi vida es una carrera constante!

10. ¿Cómo preparas tu futuro financiero?
a) Con un plan sólido de ahorro e inversión.
b) Tengo algo en mente, pero no lo tengo muy claro.
c) Futuro… ¿eso no llega más tarde?

 

Resultados:

Mayoría de A: Financieramente en forma
¡Eres un verdadero maestro o maestra de las finanzas personales! Tienes claros tus objetivos, priorizas el ahorro y sabes usar herramientas como presupuestos y seguros para mantenerte en control. Tu fondo de emergencia está preparado, y el futuro financiero no te asusta porque ya estás trabajando para él.
Consejo:
Aunque estés en buena forma, no te duermas en los laureles. Revisa tus metas a largo plazo: ¿Estás maximizando tus ahorros con inversiones? ¿Tienes un seguro de ahorro o plan de pensiones que potencie tus finanzas futuras? Recuerda que siempre puedes optimizar.

Mayoría de B: Chequeo necesario
Vas por buen camino, pero tus finanzas necesitan un pequeño ajuste. Equilibras entre ahorrar y gastar, aunque a veces las circunstancias te superan. No te preocupes, la buena noticia es que ya tienes la base para mejorar: entiendes la importancia de planificar, pero necesitas aplicarlo con más consistencia.
Consejo:
Crea un presupuesto detallado: usa apps o una simple hoja de cálculo y refuerza tu fondo de emergencia para cubrir al menos 3-6 meses de gastos. Si tienes deudas, prioriza liquidarlas empezando por las de mayor interés. Busca asesoramiento sobre seguros o planes de ahorro/inversión para no dejar cabos sueltos en tu futuro financiero. Con un poco más de planificación, ¡pronto estarás en la liga de los «Financieramente en forma»!

Mayoría de C: Urgencias financieras
Tus finanzas necesitan una intervención inmediata. Vivir al día puede parecer emocionante, pero te está dejando sin margen de maniobra. Sin un plan claro, es fácil caer en la trampa de las deudas o depender de ingresos inciertos. La buena noticia es que nunca es tarde para cambiar.
Consejo:
Crea un presupuesto básico y fíjate un objetivo pequeño, como ahorrar un 5 % de tus ingresos. Identifica gastos superfluos y recórtalos. Sí, duele, pero a tu yo del futuro le encantará. Establece un fondo de emergencia, aunque empieces con poco y busca apoyo, pide consejo y déjate asesorar por expertos que pueden ayudarte a gestionar mejor tu dinero. ¡Tú puedes! Empieza con pequeños pasos y verás cómo poco a poco recuperas el control.

 

 

 

 

 

¡Únete a la comunidad de personas que ya están definiendo su futuro!